10% OFF EN TU PRIMERA COMPRA: YATTAWEB10

Yatta! aprende más sobre el matcha

A woman sips matcha tea as she checks her phone, surrounded by indoor plants.

Guía completa para entenderlo (y disfrutarlo)

El matcha es un tipo de té verde japonés que ha conquistado al mundo por su sabor intenso, su llamativo color verde y sus múltiples beneficios para el cuerpo y la mente. Pero… ¿qué lo hace tan especial? ¿Cómo se clasifica realmente? ¿Y cómo saber cuál elegir?

En esta guía te lo explicamos todo: desde las clasificaciones tradicionales en Japón hasta los mitos y verdades sobre sus beneficios.


¿Qué es el matcha?

El matcha es un té verde en polvo originario de Japón, hecho a partir de hojas de tencha que se cultivan a la sombra y luego se muelen lentamente en molinos de piedra. A diferencia de otros tés, en el matcha se consume la hoja entera, lo que potencia sus propiedades antioxidantes, energizantes y nutritivas.


Clasificación del matcha en Japón

En Japón, el matcha no tiene una clasificación oficial única, pero se suele evaluar con base en múltiples factores:

  • Temporada de cosecha (primera, segunda, tercera).
  • Región de cultivo (Uji, Nishio, Shizuoka, etc.).
  • Color (verde brillante = alta calidad).
  • Sabor (umami), aroma, textura y nivel de amargor.
  • Método de molienda (piedra vs. máquina).
  • Destino de uso (ceremonial, mezclas, culinario).

Cada productor y maestro de té puede usar criterios propios. Por eso, en Japón, más que usar etiquetas fijas como “premium” o “culinario”, se valora el matcha como un producto artesanal.


Clasificación del matcha en América y Occidente

En cambio, en Occidente se ha popularizado una clasificación más simple para facilitar la elección del consumidor. Las categorías más comunes son:

  • Ceremonial: Hecho con hojas de la primera cosecha (primavera), tiene un sabor suave, alto umami y color vibrante. Ideal para tomar solo, batido con agua.
  • Premium: Proviene de una mezcla de primera y segunda cosecha. Tiene buena calidad, aunque un poco más amargor. Perfecto para lattes o bebidas con leche vegetal.
  • Culinario: De segunda o tercera cosecha, es más amargo y se utiliza principalmente para cocinar o repostería.

Nota: No existe una norma oficial en América. Estas categorías son orientativas y pueden variar mucho entre marcas.


Beneficios comprobados del matcha

Según estudios científicos, los beneficios reales del matcha incluyen:

  • Antioxidante potente, gracias a su alto contenido en catequinas (EGCG).
  • Mejora del enfoque y la concentración, por su combinación de cafeína y L-teanina.
  • Energía sostenida, sin los picos ni bajones típicos del café.
  • Apoyo al metabolismo, puede favorecer la oxidación de grasa.
  • Propiedades antiinflamatorias y cardioprotectoras, cuando se consume regularmente.

¿Quiénes deberían tomar matcha?

El matcha es ideal para personas que buscan:

  • Mejorar su concentración y productividad.
  • Reemplazar el café sin perder energía.
  • Apoyar su salud con antioxidantes naturales.
  • Crear rituales de calma y bienestar.
  • Disfrutar de la cultura japonesa y el té.


¿Quiénes no deberían tomar matcha (o deberían consultar a su médico)?

Aunque el matcha es seguro para la mayoría de personas, hay ciertos casos donde se recomienda precaución:

  • Mujeres embarazadas o en lactancia (por la cafeína).
  • Personas con ansiedad o trastornos del sueño.
  • Personas con problemas cardíacos o hipertensión.
  • Personas sensibles a la cafeína.
  • Personas con condiciones medicas específicas sobre componentes del té.
  • Niños pequeños (evitar o usar versiones bajas en cafeína como el sencha).
matcha latte, latte, matcha, drink, milk, matcha latte, matcha latte, matcha latte, matcha, matcha, matcha, matcha, matcha

¿Cómo se prepara una base de matcha?

¡Fácil y rápido! Aquí te dejamos la receta tradicional para una base perfecta (usucha):

Ingredientes:

  • 1 cucharadita de matcha (1-2g).
  • 60–70 ml de agua caliente (80°C).

Preparación:

  1. Cierne el matcha para evitar grumos.
  2. Añade el agua caliente (no hirviendo).
  3. Bate en zigzag con un chasen (batidor de bambú) hasta que se forme una espuma fina y uniforme.

¡Listo! Esta base puedes tomarla sola o usarla para lattes, smoothies, postres y más.

Conclusión

El matcha es mucho más que una moda. Es una tradición japonesa milenaria que puede integrarse en tu vida moderna para aportar energía, claridad y salud. Ya sea que elijas un matcha ceremonial para tu ritual diario o uno premium para tus lattes favoritos, lo importante es saber qué estás tomando y cómo prepararlo bien.

YATTA! llegamos al final ¡Explora nuestra Tienda y encuentra el matcha ideal para ti!

Matcha

Lo que las marcas de matcha no quieren que sepas

¿Sabías que muchos “matchas” en Perú no son realmente japoneses ni conservan su frescura original? En esta nota te contamos lo que las marcas no quieren que sepas: desde el reenvasado fuera de Japón hasta las enormes diferencias entre importar matcha auténtico sellado y vender polvo a granel. Aprende a identificar un matcha genuino y por qué vale lo que cuesta.

Leer más »

Carrito de la compra

0
Add S/ 200.00 more to get Free Shipping!
image/svg+xml

No hay productos en el carrito

Seguir comprando