10% OFF EN TU PRIMERA COMPRA: YATTAWEB10

Lo que las marcas de matcha no quieren que sepas

En los últimos años, el matcha se ha vuelto el protagonista del bienestar, la productividad y la calma.
Pero hay una verdad incómoda que casi ninguna marca quiere contar: la mayoría de los matcha que se venden en Perú no son lo que parecen.


1. Muchos “matcha japoneses” no vienen sellados desde Japón

El verdadero matcha japonés se muele en molinos de piedra bajo condiciones controladas y se sella de inmediato en su envase final —ya sea lata o bolsa al vacío— para proteger su color verde intenso, su aroma fresco y su sabor dulce vegetal.

Sin embargo, muchos importadores compran matcha a granel (en sacos o kilos), lo abren fuera de Japón y lo reenvasan en bolsas ziploc, frascos o sobres “artesanales”, incluso en envases de vidrio dejando pasar la luz y exponienda la calidad comprada.
En ese instante, el matcha pierde su frescura y pureza: el aire oxida la clorofila, el aroma se desvanece y el polvo se vuelve más opaco y amargo.

Y aunque siga diciendo “matcha japonés”, «matcha ceremonial» o «matcha certificada» en la etiqueta, ya no lo es.


2. El reenvasado es el enemigo invisible del matcha

Una vez que el matcha se expone al aire, el deterioro comienza de inmediato.
Por eso, las fábricas japonesas sellan cada envase al vacío, sin permitir ni un segundo de contacto con oxígeno o humedad.

Cuando ese polvo llega a otro país y se abre para “reempacarlo”, todo ese cuidado desaparece.
Es imposible recuperar la frescura original, por más que el envase local sea bonito o “artesanal”.

Muchos fabricantes recomiendan terminan de consumir el matcha abierto en menos de 30 días para que cada taza aporte los mismos beneficios y caracteristicas desde su apertura.


3. No todo ziploc es malo… pero hay una diferencia enorme

Algunos matcha vienen en bolsas ziploc selladas desde Japón: esas sí conservan su frescura.
La diferencia está en dónde se selló.
Si el cierre hermético se hizo en la fábrica japonesa, el matcha sigue intacto.
Si se hizo en Perú o en otro país, ya pasó por aire, luz, humedad y manipulación.

Por eso, cuando compres matcha, pregunta siempre si está sellado desde origen.
Si no te lo pueden garantizar, probablemente no lo esté.


4. ¿Por qué hay matchas tan baratos?

Porque no todos son matcha.
Muchos polvos verdes vendidos como “matcha» son simplemente té verde pulverizado, de China o de baja calidad, reenvasado y coloreado.

El resultado: un polvo terroso, amargo y sin aroma que nada tiene que ver con el auténtico matcha japonés.
Por eso hay tanta diferencia de precios.
No estás pagando más por lujo, sino por origen y frescura real.


5. El color no miente

Un matcha fresco tiene un verde vibrante y un aroma dulce.
El reenvasado o viejo se ve amarillento, huele a pasto seco y sabe amargo.
Si tu matcha no huele a hierba tierna ni espuma al batirlo, probablemente fue abierto hace mucho o reenvasado sin cuidado.


6. ¿Por qué los precios varían tanto entre marcas?

No todo el matcha que ves en el mercado ha pasado por el mismo proceso ni los mismos costos.
Las diferencias de precio tienen una explicación directa:

a) Importar matcha en bolsas al vacío (selladas desde Japón)

Este es el formato más económico de mantener la calidad.
El matcha llega sellado desde origen, fresco, sin manipulación en un envase que permite mejores costos logisticos al tener menos peso y menores dimensiones.
Es el formato que YATTA! elige para mantener frescura y transparencia en una excelente relción calidad precio.

b) Importar matcha a granel y reenvasarlo con marca peruana

Se paga menos por kilo al momento de la importación, pero al abrirlo se pierde calidad.
Luego se agregan costos de reenvasado, etiquetas locales y marketing.
El precio puede parecer bajo, pero el producto ya no tiene la pureza ni la frescura japonesa.
Es el formato más común en el mercado peruano y el motivo por el que muchos matchas cuestan menos.

c) Importar marcas japonesas en lata original

Es el formato más premium y costoso, pero también es confiable.
Cada lata se sella individualmente en Japón bajo control de oxígeno y temperatura. La diferencia es que las latas al ocupar más espacio generan mayores costos de importación, este formato es más común en la calidad ceremonial ya que muchos clientes buscan exclusividad.
En YATTA! trabajamos con estos productos sellados desde su origen en versión ziploc y lata porque representan el estándar más alto de autenticidad.


7. En YATTA! no reenvasamos. Respetamos el origen.

Importamos directamente desde Japón solo matcha sellado desde origen.
Cada envase llega cerrado tal como sale de fábrica: sin abrir, sin mezclar, sin manipular.

Creemos que el matcha no se “reempaca”: se respeta.

Esa es la única forma de asegurar que en tu taza tengas el mismo aroma, color y energía que en una ceremonia japonesa.


Conclusión: el matcha auténtico no necesita secretos

El mercado está lleno de etiquetas verdes, pero solo unas pocas marcas pueden decir que su matcha es realmente japonés.
La diferencia no está en la presentación ni en el precio, sino en la transparencia.

En YATTA! preferimos decirte la verdad: El verdadero matcha japonés debe llegar intacto desde su origen. Conoce nuestros productos en www.yatta.pe

Carrito de la compra

1
Add S/ 131.00 more to get Free Shipping!

Subtotal: S/ 69.00

Ver carritoFinalizar compra